Inicio

DIDECO DIDECO

DIDECO

Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)

Asesoramiento y colaboración a la alcaldía en asuntos de promoción del Desarrollo Comunitario.

UNIDAD DE TURISMO:

Impulsar el desarrollo turístico sustentable en la comuna de Cunco mediante la incorporación de la actividad turística en la gestión municipal como un tema relevante junto a la estimulación de la asociatividad con actores públicos y privados.

    • Asesorar técnicamente a los microempresarios turísticos de la comuna, pues es esencial que el espíritu emprendedor, y las acciones que le sigan, vayan acompañadas de un proceso integral de formación en los aspectos técnicos y humanos de la microempresa.
    • Coordinar el trabajo entre los paradores turísticos de la comuna, los operadores turísticos, SERNATUR y la Cámara de Turismo local.
    • Impulsar y apoyar la actividad de la Cámara de Turismo comunal.
    • Realizar participaciones ciudadanas para establecer estrategias del desarrollo turístico sustentable
    • Apoyar y fomentar la formalización de las micro empresas turísticas de la comuna.
    • Apoyar en la formulación y presentación de proyectos de carácter turístico a emprendedores.
    • Considerar al turismo como una actividad relevante en la gestión municipal, tanto desde lo receptivo (recibir turistas), como de lo emisivo (entregar a la población oportunidades de hacer turismo).
    • Capacitar al capital humano de los Paradores Turísticos para que tengan la capacidad de entregar información técnica y de calidad al turista.

Contactos 

Teléfono fijo:

correo electrónico:

+569 7327 0188

Iolivera@municunco.cl

turismo@municunco.cl

 


UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN:

Programa a nivel comunal destinado a desarrollar actividades deportivas, enfocadas a niños, jóvenes, adultos jóvenes y adultos mayores, donde la comunidad participe en las distintas disciplinas deportivas que ofrece esta área de forma gratuita, además de utilizar los distintos espacios físicos que se encuentran a disposición de todos los usuarios que practiquen alguna disciplina deportiva.

 Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200122

amardones@municunco.cl

UNIDAD DE CULTURA:

Realizar un apoyo constante en diversas actividades culturales, a través de material gráfico que se requiera; en la creación de contenido para redes sociales y medios de comunicación; estrategias comunicacionales. También, debe encargarse de brindar apoyo a los diferentes programas que se desarrollen en la comuna.

Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200122

vcervando@municunco.cl

UNIDAD DE COMUNICACIONES:

    • Procurar el eficiente desarrollo de las comunicaciones entre la comunidad y la Municipalidad de Cunco.
    • Mantiene oportunamente informada a la comunidad sobre las actividades municipales y otras materias que sean de su interés, a través de distintos soportes y plataformas.
    • De manera interna opera a nivel transversal, con todos los departamentos, unidades y programas, desarrollando a través de imagen y material audiovisual, el contenido que estos presenten.

Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200113

viarlysalazar@municunco.cl

UDEL

Este programa contempla acciones para Oficina de Fomento Productivo. Consiste en una guía para emprender acciones que vayan en pro de apoyar el desarrollo económico de la comuna de Cunco, mediante la creación de instancias y oportunidades que permitan que los microempresarios y emprendedores logren mejorar sus condiciones de mercado, mejoren la calidad e implementación de sus negocios, accedan a nuevos clientes, entre otras características. Las funciones del equipo en general son realizar acompañamientos a los usuarios para elaborar o desarrollar alguna idea de negocio o emprendimiento.

Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200168

javiermellado@municunco.cl

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

Considerando que el Registro Social de Hogares es un instrumento que permite identificar a los hogares socioeconómicamente vulnerables del país de forma tal que la política social pueda operar sus mecanismos de selectividad y estratificación de potenciales beneficiarios de subsidios y prestaciones del estado. Por lo cual, el proceso se estructura a partir de un cuestionario, que se aplica a las familias/hogares en su domicilio. Coordinación con el equipo para realizar visitas de encuestador el hogar y completar los formularios, en los cuales se detallan los antecedentes de vivienda y de personas.

Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200124

ehernandez@municunco.cl

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Asesoramiento y capacitación a organizaciones y/o comunidades indígenas en temas relacionados con programas y actividades.

Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200118

carolinaalarcon@municunco.cl

OMIL

Se busca desarrollar el sistema público de intermediación laboral, a través, del traspaso de recursos y metodologías de trabajo, que apuntan directamente a entregar las herramientas necesarias para que las personas sin empleo puedan enfrentar de mejor manera, la inserción laboral.

    • Ejecutivo atención de usuarios: Brindar atención inicial y orientación laboral básica a los/as usuarios/as de la OMIL, diferenciando oportunidades de empleo, empleabilidad y/o derivación a servicios, dentro y fuera del Municipio.
    • Profesional Ejecutivo de atención a Empresas: Gestionar el contacto con las empresas para trabajar en conjunto con SENCE, con la finalidad de proveer vacantes a la OMIL para derivar a las personas en búsqueda de empleo. Establecer y mantener el vínculo con el sector empresarial de la comuna
    • Profesional Orientadora Laboral: Prestar el servicio de orientación laboral avanzada a los/as usuarios/as de la OMIL, contribuyendo al desarrollo de habilidades y competencias de las personas en búsqueda de empleo.

Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200155

omil@municunco.cl

mgamboa@municunco.cl

 

ELEAM

Mediante la operación del ELEAM Ayen Ruca se persigue el objetivo de asegurar y proveer los cuidados a personas mayores de 60 años y más que por razones biológicas, psicológicas o sociales, requieren de un medio ambiente protegido y de cuidados diferenciados y especializados según sus necesidades; promoviendo un envejecimiento activo, auto cuidado y autonomía, fortaleciendo la participación social y favoreciendo el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos con la finalidad de mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas mayores. La piedra angular del plan de intervención es el enfoque de derechos, emanado de la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos para las personas mayores. Para el logro de este objetivo existe una estructura estratégica conformada por tres áreas de intervención: Área de Gestión Administrativa y Financiera, Área de Atención Usuaria y Área de Integración Socio comunitaria, cada una de estas con sus objetivos definidos y plasmados en el Plan de Intervención 2019-2022.

Contactos

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452573544

fhigueras@municunco.cl

PROGRAMA MUJER

Monitoreo, coordinación, apoyo administrativo y psicológico a mujeres de la comuna. Acciones que se realizan mediante una coordinadora de línea dependiente e independiente PMJH.

Contactos 

Teléfono fijo:

 

 

Correo electrónico:

452200183

452200184

452200185

casadelamujer@municunco.cl

 

UNIDAD DE VIVIENDA

    • Diagnosticar la demanda habitacional, tanto para la adquisición, construcción y mejoramientos de viviendas.
    • Realizar difusión de los programas habitacionales patrocinados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo
    • Orientar a las familias de la comuna sobre la oferta de programas existentes para la adquisición, construcción y mejoramientos de vivienda.
    • Habilitar demanda para su postulación a proyectos de adquisición, construcción y mejoramientos de viviendas.
    • Postular a los grupos familiares para la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas según las necesidades de los mismos.
    • Postular a subsidios de arriendo a grupos familiares que cumplan con los requisitos dispuestos en el programa.
    • Realizar seguimientos en las ejecuciones de los proyectos adjudicados
    • Desarrollar trabajo administrativo propio del programa.
    • Gestionar actividades como reuniones, ceremonias, entre otros.
    • Gestionar asignaciones directas de subsidios en caso de catástrofes.

Contactos

Teléfono fijo:

 

correo electrónico:

452200142

452200125

nancyhuenchulaf@municunco.cl

OMJ

Busca atender estas problemáticas que han surgido, para entregar una mejor calidad de vida a los adolescentes y jóvenes, que permitan una mayor participación de los adolescentes y jóvenes con un rango etaria de 15 a 29 años, en las diferentes actividades propiciando el diálogo, la opinión y el trabajo en equipo, considerando sus opiniones, con la finalidad de contribuir al pleno desarrollo de los adolescentes y jóvenes que residen en la comuna de Cunco, fortaleciendo la relación y la comunicación entre ellos y el municipio, conociendo sus necesidades, intereses y problemáticas juveniles. Lineamientos:

    • Contribuir al fortalecimiento de las actividades que tienen un impacto sobresaliente en el desarrollo personal juvenil.
    • Identificar a adolescentes y jóvenes que se encuentran en vulnerabilidad social, para orientar y brindar apoyo.
    • Vincular con diferentes redes de apoyos comunales y regionales, que permitan resolver las diferentes situaciones de vulnerabilidad.
    • Promover estrategias preventivas a las y los adolescentes y/o jóvenes en salud sexual, mental, reproductiva, violencia y autocuidado.
    • Establecer talleres de gran interés juvenil, donde puedan desarrollar sus habilidades, tanto sociales, como personales.
    • Diversificar y enriquecer los esparcimientos artísticos, culturales y deportivos, fomentando sus habilidades, en cada uno de los adolescentes y jóvenes de la comuna.
    • Incentivar la formalización de los grupos de jóvenes de la comuna con el objetico de que participen de los fondos regionales y nacionales existentes, destinados al desarrollo de sus iniciativas y competencias.
    • Identificar y potenciar las organizaciones juveniles formales e informales existentes en la comuna, brindando un espacio de participación local.
    • Promover la participación en jóvenes mediante el desarrollo de distintas actividades que motiven la ciudadanía y la participación en los asuntos públicos.
    • Generar un vínculo en las redes locales, regionales y nacionales orientadas al trabajo con jóvenes y organizaciones juveniles.
    • Difundir, promocionar y potenciar el voluntariado juvenil, con el fin de sostener y fortalecer los valores humanos de una sociedad más solidaria y tolerante.
    • Desarrollar trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud- INJUV.
    • Apoyar e incentivar a emprendedores juveniles locales.
    • Promover y apoyar en la elaboración de proyectos a emprendedores juveniles.
    • Realizar presentaciones que fomenten la participación de la juventud en el desarrollo comunal.
    • Potenciar una oferta cultural, deportiva, recreativa, adaptada a las necesidades de la población juvenil.

Contacto

Teléfono fijo:

correo electrónico:

+56954312404

josorio@municunco.cl

 

Asistencia Social

Contribuir con asistencia social a las familias de la comuna de Cunco, que se encuentran en estado de indigencia y necesidad manifiesta, brindando prestaciones relacionadas con elementos
considerados básicos para la subsistencia humana, tales como alimentos, medicamentos, ropa de cama y abrigo, y materiales de construcción entre otros.

Contacto

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200148

tvilchez@municunco.cl

Biblioteca

Las bibliotecas públicas son espacios de encuentro cultural y de lectura recreativa para la comunidad, que posibilitan el libre acceso de la población a la cultura, la información, el conocimiento y la recreación. Además, mediante el programa Biblioredes, la posibilidad de capacitación y contribuir a la inclusión digital y desarrollo de las comunidades y el libre acceso a Internet, sin olvidar los servicios de personal para proveer y facilitar el uso de tales materiales según lo requieran las necesidades.

Contacto

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200148

Ygodoy@municunco.cl

Museo

El Museo Antropológico Municipal Rosa Sandoval Grandon, difunde la importancia de enfatizar el valor del territorio local, el cual fue hogar para los primeros habitantes de la zona y colonos. Su riqueza natural permitió que se diesen las actividades económicas madereras, ganaderas y actualmente el turismo, las cuales permitieron el surgimiento de los núcleos urbanos actuales.El museo posee en su colección objetos de historia colonial, arqueología y etnografía, en los que se muestran valiosas fotografías de los fundadores de la ciudad, así como utensilios de cocina, platería y piezas de alfarería mapuche, entre otras. Cuenta con 2 salas de exhibición y una galería. La primera sala expone la historia de la colonización chilena y extranjera a partir del año 1883 además una maqueta geográfica de la región de la Araucanía, un pasillo exposiciones temporales y como galería con demostraciones de fotografías históricas, la segunda sala está dedicada a la historia, artesanía y arqueología del pueblo mapuche.
La colección expuesta abarca 220 objetos patrimoniales, de estos 92 son arqueológicos, 84 etnográficos y 44 históricos.

Contacto

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200148

lcayul@municunco.cl

Casa del Campesino

Es un espacio participativo donde el mundo rural se siente acogido con solución a corto y mediano plazo. Apoyo integral para todos los colaboradores y mesa de trabajo para encontrar soluciones al requerimiento.

Contacto

Teléfono fijo:

correo electrónico:

452200148

Cgomez@municunco.cl